-
ENDE (La historia interminable, 1979)
“El Mar de Hierba, situado tras los Montes de Plata, estaba a muchos, muchísimos días de camino de la Torre de Marfil. Se trataba de una pradera que, realmente, era tan ancha y tan grande y tan plana como el mar. Una hierba jugosa crecía en ella hasta la altura de un hombre y, cuando el viento la acariciaba, las olas la recorrían como si fuera el océano y murmuraba lo mismo que el agua.
-
NICOL (Psicología de las situaciones vitales, 1941)
“Algunos psicólogos, aunque convencidos en que el gesto como tal no era reducible a medida, creyeron que la observación ajena podía, no obstante, ser fundada como un método psicológico objetivo, y servir de complemento a la experimentación, fuesen cuales fuesen las limitaciones de ésta. Les pasó desapercibido, sin embargo, que esta pretensión importaba un equívoco […]
-
La democracia como promesa, Derrida
La democracia como promesa, Derrida Deconstruir = cuestionar, crítica y filosóficamente, acerca de la historia y el origen de… Deconstrucción de discursos, de instituciones, de conceptos, de historias, de personajes, de ideas, de la filosofía misma, etc. La deconstrucción se ve influida por el contexto desde el cual se lleva a cabo. Derrida señala sobre […]
-
“Ser-con”, Jean-Luc Nancy
En su artículo del 2011 (“Ser-con y democracia”), el filósofo francés Jean-Luc Nancy trata la especificación filosófica del “con” y la recuperación heideggeriana de tal preposición. El prefijo “con-“ La preposición “con” (‘reunión’, ‘cooperación’ o ‘agregación’) alude a una posibilidad de compartir espacio o tiempo aunque también puede ser contingente. Es decir, el “con” no […]
-
RONALD D. LAING (El yo y los otros, 1961)
“Quien investiga la experiencia de otro únicamente puede darse cuenta directa de su propia experiencia de ese otro. No puede percibir directamente la