Etiqueta: Nancy

  • Nuestra enfermedad: rendimiento

    Nuestra enfermedad: rendimiento

    Nuestra enfermedad: rendimiento ¿Cómo describir la enfermedad? Para Sáez Rueda, “[s]i la vida es potencia, la enfermedad es la vida como im-potencia”[1], de manera que esta “no es lo contrario de la salud […], sino la vida aconteciendo en su impropiedad […] una ficcionalización de sí”[2]. Esto ocasiona que vivamos en un como si, es…

  • Nuestro malestar contemporáneo: fatiga

    Nuestro malestar contemporáneo: fatiga

    Nuestro malestar contemporáneo: fatiga Charles Taylor entiende por malestar “aquellos rasgos de nuestra cultura y nuestra sociedad contemporáneas que la gente experimenta como pérdida o declive, aun a medida que se «desarrolla» nuestra civilización”.[1] Es una experiencia cultural, es decir, un aminoramiento que se da bajo un contexto específico (y sus criterios de interpretación específicos…

  • “Ser-con”, Jean-Luc Nancy

    “Ser-con”, Jean-Luc Nancy

    En su artículo del 2011 (“Ser-con y democracia”), el filósofo francés Jean-Luc Nancy trata la especificación filosófica del “con” y la recuperación heideggeriana de tal preposición. El prefijo “con-“ La preposición “con” (‘reunión’, ‘cooperación’ o ‘agregación’) alude a una posibilidad de compartir espacio o tiempo aunque también puede ser contingente. Es decir, el “con” no…

  • “La desconstrucción del cristianismo”, de Jean-Luc Nancy

    Resumen de “La desconstrucción del cristianismo”, de Jean-Luc Nancy I. Ante la incuestionable inmersión de nuestra cultura en el cristianismo, la pregunta de Nancy: “¿En qué y hasta qué punto dependemos del cristianismo?”. Un cuestionamiento obviado a lo largo de los años. Hay un ocultamiento sistemático de las referencias cristianas en la filosofía. Y más…


Agenda una cita