-
Bloques erráticos
Así como los bloques erráticos, el hombre también muda de casa, cambia de domicilio, de ciudad o país, de trabajo, se traslada a “otra forma de estar en sí” Bloques erráticos En la época glacial, cuando los cuerpos de hielo dominaban el mundo, algunas rocas eran atrapadas por esas solidificaciones titánicas. Los glaciares transportaban cúmulos […]
-
Forja del Yo, desencantamiento del mundo (Tarnas)
Nuestras visiones del mundo han creado y crean mundos. Hemos concebido múltiples visiones del mundo; un compendio —en palabras de Richard Tarnas— de “nuestras creencias y teorías, nuestros mapas, nuestras metáforas, nuestros mitos, nuestros supuestos interpretativos”. ¿Qué distingue a la cosmovisión moderna del resto de cosmovisiones? Dos actitudes fundamentales: a) la separación radical entre sujeto […]
-
HILLMAN (Anima mundi: El retorno del alma al mundo, 1979)
“No podemos vacunar el alma individual, ni aislarla contra las enfermedades del alma del mundo. Un matrimonio que se rompe puede ser analizado en sus raíces intra- e inter-subjetivas, pero mientras no tomemos también consideración los materiales y la decoración de las habitaciones donde reside ese matrimonio, el lenguaje que utiliza, la ropa con la […]
-
“Ser-con”, Jean-Luc Nancy
En su artículo del 2011 (“Ser-con y democracia”), el filósofo francés Jean-Luc Nancy trata la especificación filosófica del “con” y la recuperación heideggeriana de tal preposición. El prefijo “con-“ La preposición “con” (‘reunión’, ‘cooperación’ o ‘agregación’) alude a una posibilidad de compartir espacio o tiempo aunque también puede ser contingente. Es decir, el “con” no […]
-
NIETZSCHE (Humano, demasiado humano, §638, 1878)
“El caminante. Quien sólo en alguna medida ha alcanzado la libertad de la razón no puede sentirse sobre la tierra más que como caminante, aunque no como viajero hacia una meta final: pues no la hay. Pero sin duda quiere observar y tener los ojos abiertos para todo lo que propiamente hablando ocurre en el mundo; por eso no […]