-
PÉREZ TAPIAS (Filosofía y crítica de la cultura, 1995)
“[…] el surgimiento, con fuerza, de la autoconciencia, la cual, aunque muy asentada en la identidad colectiva, ya entraña la percepción del distanciamiento entre individuo y colectividad […] Tal desarrollo de la autoconciencia viene avalado por los «documentos» acerca de la manera de afrontar el problema de la muerte: sepulturas, indicios de ritos funerarios, etc., indicativos incluso […]
-
HEIDEGGER (Ser y tiempo, §52, 1927)
“El estar vuelto hacia la muerte se funda en el cuidado. En cuanto arrojado estar‐en‐el‐mundo, el Dasein ya está siempre entregado a su muerte. Estando vuelto hacia su muerte, muere fácticamente, y lo hace en todo momento mientras no haya llegado a dejar de vivir. Que el Dasein muera fácticamente quiere decir, al mismo tiempo, que él ya se ha […]
-
El problema del mal desde la tradición fenomenológica de Eduardo Nicol
El problema del mal desde la tradición fenomenológica de Eduardo Nicol Para Eduardo Nicol siempre estamos en situación, conscientes o no de estar en ella; conscientes en diferentes grados. Interesan aquí las situaciones constitutivas y no las particulares, pues son en esas situaciones (las vitales) en las que compartimos “componentes objetivos o transpersonales” entre los […]
-
Angustia Existencial, por Paul Tillich (1/4)
Angustia Existencial “Yo que soy y que puedo no ser”. La conciencia de nuestra muerte nos hace experimentar angustia. A diferencia del miedo, emoción que tiene un objeto al cual dirigirse teniendo una respuesta específica (corre, paralizarse, patear, etc.), la angustia es para Paul Tillich: La amenaza de no ser. Es la contraparte del coraje. […]
-
Sobre la responsabilidad ante la finitud (Walter White)
Sobre la responsabilidad ante la finitud (Walter White) Dos hombres en escena, sentados uno a lado del otro. Esperan su turno para ser diagnosticados respecto al progreso de su enfermedad. Walter tiene cincuenta años; el Otro ronda los treintas. Los dos visten el mismo camisón, los mismos calcetines, sin nada más. Walter no ve al […]