-
El arte de ser feliz por Arthur Schopenhauer (Regla #1)
El arte de ser feliz, por Arthur Schopenhauer (Regla #1) “Todos hemos nacido en Arcadia [1], es decir, entramos en el mundo llenos de aspiraciones a la felicidad y al goce y conservamos la insensata esperanza de realizarlas, hasta que el destino nos atrapa rudamente y nos muestra que nada es nuestro, sino que todo…
-
La náusea según Nietzsche (3/3)
Comienza por leer → La náusea, según Nietzsche (1/3) La náusea según Nietzsche (3/3) Lo cotidiano Separación de los mundos. El alejamiento de permite la comparación con. Se puede diferenciar un mundo del otro y se puede diferenciar el que se es del otro que también se es. Pero toda separación implica una unión previa,…
-
El concepto de coraje en Paul Tillich (1/2)
El concepto de coraje en Paul Tillich Paul Tillich rescata genealógicamente el concepto de coraje pues está convencido que es el lugar en dónde los problemas teológicos, sociales y filosóficos convergen de una manera que resultan útiles para el análisis de la situación humana.
-
La náusea según Nietzsche (2/3)
Comienza en: → La náusea según Nietzsche (1/3) El estado dionisíaco El Raush, sensación de celebración contextual (pues implica una historia, un conocimiento previo y, paradójicamente, una novedad refrescante y excitante). El dominio efímero de aquello que es salvaje, impredecible por ser naturaleza; violento ante nuestros esquemas de representación del mundo, pues se sale de…
-
“Viejo muere el cisne” de Aldous Huxley
“En el plano de la ausencia de Dios, los hombres no pueden hacer otra cosa que destruir lo que anteriormente construyeran; destruir incluso mientras construyen; construir con los elementos de la destrucción”. Aldous Huxley “Viejo muere el cisne” de Aldous Huxley Viejo muere el cisne es una novela de ficción enmarcada por el inicio de…