“[…] el diálogo interior es la instancia que nos hace sentir un saludable sentimiento de extrañeza frente a las facilidades del lenguaje «exterior», ese mismo que lo banaliza y lo oscurece todo”. La relación entre sentido y lenguaje “[…] El sentido sólo es presentido a través de un lenguaje”. Lo anterior en oposición a concepciones… Seguir leyendo El lenguaje del sentido, una lectura de Jean Grondin
Etiqueta: Diálogo
Ejercicios espirituales: aprender a dialogar
Sócrates, que trae a occidente tradiciones que remontan desde tiempos inmemoriales, invita a un “despertar de la consciencia moral” y lo hace por medio del diálogo.
NICOL (Psicología de las situaciones vitales, 1941)
“Algunos psicólogos, aunque convencidos en que el gesto como tal no era reducible a medida, creyeron que la observación ajena podía, no obstante, ser fundada como un método psicológico objetivo, y servir de complemento a la experimentación, fuesen cuales fuesen las limitaciones de ésta. Les pasó desapercibido, sin embargo, que esta pretensión importaba un equívoco… Seguir leyendo NICOL (Psicología de las situaciones vitales, 1941)
La necesidad del diálogo (2/2)
En el diálogo nos recreamos el uno al otro, sea esto algo temporal o fundamentalmente permanente. Ernesto Spinelli La necesidad del diálogo para la Psicoterapia Existencial Anteriormente (La necesidad del diálogo (1/2)) compartí dos justificaciones filosóficas acerca del concepto de diálogo. Ahora, enfatizaré en la importancia que tiene el diálogo para la Psicoterapia Existencial. Para… Seguir leyendo La necesidad del diálogo (2/2)
La necesidad del diálogo (1/2)
El yo surge en el proceso de dialogar, no sólo antes ni tampoco sólo después; no es anticipación ni resultado, sino proceso. Se acompaña de una reflexión ética, es decir, “una reflexión acerca de los fines que están en juego”, y que implica el ejercicio de la libertad. La necesidad del diálogo En tiempos donde… Seguir leyendo La necesidad del diálogo (1/2)