Apuntes acerca del “El mito de Sísifo” de Albert Camus

El mito de Sísifo de Albert Camus

“El mito de Sísifo” de Albert Camus

  • ¿Qué nos plantea el mito de Sísifo?
    • Empujar una roca hasta lo alto de una montaña, desde dónde la piedra volvía a caer por su propio peso.
    • “… no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza”. Camus

  • Personalidad del titán:
    • Sabio y prudente – bandido.
    • Ligero con los dioses –> Reveló sus secretos, al igual que otros titanes como Tántalo.
    • “Prefirió la bendición del agua a los rayos celestiales”.
  • Escapó del infierno para vivir nuevamente en la tierra.
  • Mercurio lo regresa nuevamente al infierno, donde la roca esperaba.
  • El héroe absurdo, tanto por sus pasiones como por su tormento.
  • “… a no rematar nada”. Camus
  • Ante la piedra:
    • Esfuerzo tremendo por subir la piedra por la colina.
    • Rueda nuevamente por la colina abajo.
    • Dice Camus: Sísifo me interesa durante ese regreso, esa pausa”.
    • Cuando va bajando: “Esa hora que es como un respiro y que se repite con tanta seguridad como su desgracia, esa hora es la de la conciencia”. –> “Comenzar a pensar es comenzar a estar minado”. Camus
    • “Lo trágico de este mito estriba en que su héroe es consciente”…¿Consciente de qué?
      • De que no hay esperanza, que no puedo esperar algo diferente a lo que tiene.
      • De su condición miserable.
    • Dice Camus: en esos días de subir y bajar, puede haber dolor-gozo. ¿Ambigüedad? ¿Polaridad?

“Los tristes tienen dos razones para estarlo, ignoran o esperan”. Camus

  •  “Cuando las imágenes de la tierra se aferran con demasiada fuerza el recuerdo, cuando la llama de la felicidad se hace demasiado apremiante, entonces la tristeza se alza en el corazón del hombre: es la victoria de la roca, es la propia roca”. Camus
  • ¿Qué nos quiere decir? La búsqueda de la felicidad. La esperanza de ser feliz un día. El esperar que la vida nos dará algo diferente a lo que “nos ha dado”.
  • “Pero las verdades aplastantes desaparecen al ser reconocidas” Camus –> Y comienza nuestra tragedia…

Bibliografía: Albert Camus, El mito de Sísifo, Tr. Luis Echávarri. Madrid: Alianza, 1a edición, 2002.

Puede interesarte  HANDKE (El peso del mundo, 1977)

Agenda una cita