La identificación de ser con pensar en Parménides (1/3)
Fr. 3 “Pues lo mismo es ser pensado y ser” o “Pues una misma cosa es la que puede ser pensada y puede ser”.
El ser es realidad. El pensamiento sólo puede pensar lo que es, por lo que es realidad. Por lo tanto, el ser es pensamiento. Parménides concibe al ser como uno, como la unidad. No es la sumatoria de las múltiples opiniones humanas (de lo particular), pues éstas están desvanecidas en el Todo. Una irradiación de la superficie voluminosa de la esfera hacia el hombre; resplandor unidireccional, sólo puede ser pensado aquello que es ya de origen, del todo. Un Todo ajeno al devenir (sin proceso), inmutable (fijo), y por lo tanto, imperecedero (eterno), completo y único (unidad universal), imperturbable, omnipresente, coherente (suficiente, lo que es), indivisible, homogéneo, ilimitado y concluso (basto, sin proceso, acabado). Es “lo que es”. La opinión del hombre es devenir (cambio constante) por lo que no hay cabida aquí para su voz, para su pensar, sólo es objeto de revelación; intuye el todo de la esfera, aunque solo un segmento puede percibir; opina nada, aunque sea irradiado omnipresentemente por la diosa. Guarda silencio, que es ya considerar un silencio particular de El Silencio.
La identificación de ser con pensar en Parménides (2/3)
Referencias:
- Los filósofos presocráticos. Kirk, G.S. Raven, J.E. Schofield, M. Gredos. 2008. Pag. 245-285 y 319-346.
- La idea del Hombre. Nicol, E. Herder. 2004. Pag. 199-261. 273-312
- Los principio de la ciencia. Nicol, E. FCE. 1965, Pag.475-494.
- Paidea: los ideales de la cultura griega. Jaeger, W. FCE. 2010. Pag.150-180. 409-431
- Textos de los grandes filósofos: edad antigua. Verneaux, R. Herder. 1982. Pag.7-12
- Diálogos. Platón. Porrúa. 2009.
- El pensamiento de Sócrates. Taylor, A.E. FCE. 2011. Pag. 9-38, 74-108,114-116.
- Antología Filosófica: la filosofía Griega. Gaos, J. Edición digital.