¿Qué hacer ante el absurdo según Camus?

Camus-absurdo

“De la misma manera el hombre absurdo, cuando contempla su tormento, manda callar a todos los ídolos”.

Albert Camus

Según Camus… ¿qué hacer ante el absurdo?

1ª respuesta: Suicidio físico → Porque tu vida no vale la pena de ser vivida.

  • Camus lo ve como cobardía.
  • Suicidarse es una falta de comprensión. Es un desconocimiento.
  • Lo contrario del suicida es, cabalmente, el condenado a la muerte.

2ª respuesta: Suicidio filosófico → Mundo trascendente que da significado al absurdo (respuesta religiosa).

  • Solución supernatural → aniquila la razón.
  • Comprendo entonces por qué las doctrinas que me explican todo me debilitan al mismo tiempo. Me descargan del peso de mi propia vida, siendo así que es preciso que lo lleve yo solo”.

 3ª respuesta: Aceptar el absurdo.

  • El condenado a la muerte.
  • De manera firme y con coraje.
  • “La vida puede vivirse mejor si no tiene sentido”. Camus
  • “El hombre absurdo no puede sino agotarlo todo y agotarse. Lo absurdo es su tensión más extrema, la que él mantiene constantemente con un esfuerzo solitario, pues sabe que, con esta conciencia y esta rebelión, día a día testimonia su única verdad, que es el desafío.” Camus
  • “Saco de lo absurdo tres consecuencias que son mi rebelión, mi libertad y mi pasión. A través del mero juego de la conciencia transformo en regla de vida lo que era invitación a la muerte y rechazo el suicidio…” Camus

El destino, su destino, le pertenece a Sísifo; es responsable y constructor de él.

¿Qué esperas tu del mundo?

No al suicidio, Camus nos invita a vivir.

  • “Puede el hombre solo y sin ayuda divina, crear su sentido de valores”.
  • “No hay sol sin sombra, y es menester conocer la noche. El hombre absurdo dice sí y su esfuerzo no cesará nunca”.

Referencia:

Puede interesarte  Apuntes acerca del "El mito de Sísifo" de Albert Camus

Albert Camus, El mito de Sísifo, Tr. Esther Benítez. Madrid: Alianza, 3a reimpresión, 2004.

,

Agenda una cita