¿Qué nos aflige existencialmente?

Nos preocupa existencialmente nuestra vida concreta, lo habitual, lo que nos es inmediato en ella: la ida al trabajo, nuestras relaciones que nos dificultan o sustentan, nuestro cuerpo y cómo nos señala el paso de los años, las nuevas oportunidades laborales, las necesidades económicas, la idea que tienen otros de mí, nuestro deseo sexual insatisfecho, las creencias y hábitos sociales que nos hacen dudar sobre lo que debemos de hacer y si es —o no— lo correcto; nuestra relación con Dios, el como somos (o seamos) vistos por los otros, el sentido de nuestra vida, nuestra seguridad, y un largo, largo etcétera. En concreto, porque nos ocupa nuestra existencia es que “vivimos en una incesante preocupación por nosotros mismos” (E. Fink) pues somos los únicos seres (los seres humanos) a los que su ser “le va por su ser mismo” (Heidegger), es decir, que en esa implicación cuidamos de nosotros mismos: morimos, trabajamos, luchamos, amamos y jugamos.

Admitir nuestra condición inacabada ante el movimiento constante de la vida no es tarea fácil ni definitiva, pues está en juego nuestra existencia y nadie, más que nosotros, somos responsables de ocuparnos de ella. Nadie puede vivir por nosotros, ni morir por nosotros, ni sufrir o amar por nosotros: experimentamos soledad.



Lo último en mi BLOG

  • La esperanza de vida, una lectura de Jean Grondin

    La esperanza de vida, una lectura de Jean Grondin

    “[…] la esperanza es eso, sólo es, pero también todo eso: una dirección, un sentido en la ausencia de certidumbre y de seguridad.” Nuestra vida y la vida misma Preguntarnos por el sentido de la vida es distinto a preguntarnos «qué sentido podemos dar a nuestras vidas». En el segundo caso entendemos nuestra vida como […]

  • La pregunta por el sentido de la vida, una lectura de Jean Grondin

    La pregunta por el sentido de la vida, una lectura de Jean Grondin

    “El mundo del sentido, […] excede el mundo humano al tiempo que lo abarca”. Antecedentes Resumí en otras entradas del Blog la importancia de un lenguaje que nos permita reconocer y enunciar una dirección para ese “diálogo interior” que cada uno tenemos. Recordemos la composición de los cuatro sentidos del sentido: a) direccional, b) significación, […]

  • Taller: Nietzsche y la idea de “lo próximo”

    Taller: Nietzsche y la idea de “lo próximo”

    Información detallada en Nietzsche y la idea de “lo próximo”.

  • Espacio permanente: Un extranjero en tu casa por una noche

    Espacio permanente: Un extranjero en tu casa por una noche

    Una conversación de apoyo Información detallada en Un extranjero en tu casa por una noche: una conversación de apoyo.

  • El espíritu de pesadez / La Tierra

    El espíritu de pesadez / La Tierra

    “[…] espíritu de pesadez. La carga que oprime está sobre la vida y la tierra, una pesadumbre moral, adversaria de los nuevos valores […]”. El siglo XIX de Nietzsche: ¿remanentes actuales en el siglo XXI? Los hombres del siglo XIX, a través del punto de vista de Nietzsche, no vacilan sobre lo que se les […]

  • Forja del Yo, desencanto del mundo (Tarnas) (2)

    Forja del Yo, desencanto del mundo (Tarnas) (2)

    “[e]l yo humano moderno ha absorbido esencialmente todo el sentido y la finalidad en un ser interior, vaciando el cosmos primordial de lo que en otro tiempo constituyera su naturaleza esencial”. Richard Tarnas En una entrada anterior busqué resumir las distinción que hace Ricard Tarnas entre una visión primordial del mundo y la cosmovisión moderna. […]

  • Ejercicios espirituales: Askesis / Prosoche

    Ejercicios espirituales: Askesis / Prosoche

    “No pretendas que los acontecimientos sean como quieres, sino que intenta que los acontecimientos sean como son y vivirás en la serenidad”. Epicteto Ejercicios espirituales: Una manera de ser Con anterioridad he retomado el trabajo de Pierre Hadot sobre los ejercicios espirituales practicados por estoicos y epicúreos (Ejercicios espirituales, Aprender a morir, aprender a dialogar, […]

  • Las tres transformaciones del espíritu según Nietzsche

    Las tres transformaciones del espíritu según Nietzsche

    “Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño”. Nietzsche, De las tres transformaciones en Así habló Zaratustra Como consecuencia de la muerte de Dios Nietzsche considera posible (tal vez, cabría decir, de manera obligada) una metamorfosis1 de la […]



Diálogo Existencial en Facebook

Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons.

¿En qué tengo puesta mi mirada?


Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/dialogoexistencial.com/public_html/wp-content/plugins/easy-facebook-likebox/instagram/frontend/class-easy-facebook-likebox-instagram-frontend.php on line 231

Warning: json_decode() expects parameter 1 to be string, object given in /home/customer/www/dialogoexistencial.com/public_html/wp-content/plugins/easy-facebook-likebox/instagram/frontend/class-easy-facebook-likebox-instagram-frontend.php on line 231


Agenda una cita