La pérdida de Sentido de Vida (Irvin Yalom)

Pérdida de Sentido de Vida (Irvin Yalom)
La pérdida de Sentido de Vida (Irvin Yalom)

por Gilberto Santaolalla

A continuación se presenta, a modo de esquema, un breve resumen de “las consecuenicias clínicas de la pérdida de sentido vital”, según el psicoterapeuta Irvin D. Yalom y su importancia en la Psicoterapia Existencial.

————————————————————————————–

1 ¿Evolución Social de la pérdida del Sentido de Vida?


1.1 Significados en Sociedades agrícolas.

  • 1.1.1 No conocían la falta de sentido de vida.
  • 1.1.2 Religiosos eclipsaba cualquier posibilidad de significado.
  • 1.1.3 Centrados en resolver necesidades básicas.

1.2 Significados en Sociedades Preindustrializadas.

  • 1.2.1 Confianza en el futuro.
  • 1.2.2 Procreación y crianza.
  • 1.2.3 Trabajo cotidiano creativo.
  • 1.2.4 Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad.

1.3 Mundo industrializado.

  • 1.3.1 No hay un sistema de significados cósmico (e.g. Religión).
  • 1.3.2 Separado del mundo natural y de la cadena elemental de la vida.
  • 1.3.3 Tiempo libre = Se impone la Libertad.
  • 1.3.4 El trabajo no suministra significados.

————————————————————————————–
2 Manifestaciones clínicas de la pérdida del Sentido de Vida
————————————————————————————–
2.1 El vacío existencial y la neurosis existencial

  • 2.1.1 Vacío Existencial = Estado de aburrimiento, apatía e inutilidad. a) Neurosis del Domingo o b) Se da cuenta uno no desea hacer nada.
  • 2.1.2 Neurosis Existencial = Vacío Existencial + otra sintomatología neurótica. a) Alcoholismo, obsesión, delincuencia, etc., o b) El instinto nos dice lo que debemos de hacer, ni la tradición… tampoco sabe lo que desea hacer (conformidad o sumisión al totalitarismo).

2.2 Formas clínicas de la “enfermedad existencial”

  • 2.2.1 Espíritu de cruzada. a) Aventurismo: a.1) Buscar y entregarse a causas dramáticas e importantes o a.2) Compulsivo por cualquier actividad.
  • 2.2.2 Nihilismo: propensión a desacreditar actividades que los demás llevan acabo por creer que tienen un significado.
  • 2.2.3 Forma vegetativa. a) No se busca significado en las causas generales, b) No desvirtua las causas que los demás abrazan, c) Caemos estado grave de falta de objetivos y apatía → c.1) Fuerte depresión y grandes dudas nos llevan a terapia o c.2) Condición que progresar sin control, nos hundimos en la indiferencia.
Puede interesarte  Nuestra enfermedad: rendimiento

2.3 Actividad Compulsiva.

  • Cuando hemos vivido persiguiendo un significado a través de la posición social y el prestigio, las adquisiciones materiales o el poder, y de pronto nos vemos forzados a cuestionar el valor de estas metas como objetivos vitales.

 

Bibliografía: Irvin D. Yalom, Psicoterapia existencial, Tr. Na. Barcelona: Herder, 1ª edición, 1984.

,

Agenda una cita