La identificación de ser con pensar en Parménides (3/3)
Fr. 6 Necesario es que aquello que es posible decir y pensar, sea. Porque puede ser, mientras que lo que nada es, no lo puede. Esto te pido consideres. De este primer camino de busca, pues, te aparto, pero también de aquel por el que mortales que nada saben yerran bicéfalos, porque la inhabilidad dirige en sus pechos el errante pensamiento, y así van y vienen, como sordos y ciegos, estupidizados, raleas sin juicio, para quienes es cosa admitida que sea y no sea, y lo mismo y no lo mismo, y de todas las cosas hay una vía de ida y vuelta.
Impensable. Indecible. Silencio. Sin la nada la verdad carece de fuerza. Es lo que hay más allá de lo que no es. No hay respuesta.
Bibliografía
- Los filósofos presocráticos. Kirk, G.S. Raven, J.E. Schofield, M. Gredos. 2008. Pag. 245-285 y 319-346.
- La idea del Hombre. Nicol, E. Herder. 2004. Pag. 199-261. 273-312
- Los principio de la ciencia. Nicol, E. FCE. 1965, Pag.475-494.
- Paidea: los ideales de la cultura griega. Jaeger, W. FCE. 2010. Pag.150-180. 409-431
- Textos de los grandes filósofos: edad antigua. Verneaux, R. Herder. 1982. Pag.7-12
- Diálogos. Platón. Porrúa. 2009.
- El pensamiento de Sócrates. Taylor, A.E. FCE. 2011. Pag. 9-38, 74-108,114-116.
- Antología Filosófica: la filosofía Griega. Gaos, J. Edición digital.