MADRUGADA (2022)

Conociéndote a ti mismo en compañía de otros: lee, escribe, obsérvate y piensa con el corazón.

El grupo gira en torno a la lectura y discusión de textos de distintos autores, temáticas y épocas, y a la meditación de éstos. No busca propiciar la reflexión teórica que acumule conocimiento árido ni la interpretación respetuosa con ánimo académico, sino avivar un fermento nutritivo y práctico para nuestros corazones y la vida cotidiana. En palabras más claras, no es un grupo empeñado con la erudición sino con dar espacio a nuestras dudas existenciales y ejercitar la responsabilidad y, ulteriormente, reconectar con lo divino.

¿Qué haremos? (Primer periodo)

  • Primer periodo (22/feb/22 a 31/may/22): 7 sesiones.
  • Leeremos juntos distintos textos bajo la consigna de responder individualmente a la pregunta central (A): “¿Cómo me conozco a mí mismo? / ¿Quién soy?”
  • Uso de otros medios para despertar la curiosidad por la pregunta central: cinematográficos, musicales, literarios, esotéricos, experienciales, etc.
  • Yo sugeriré las lecturas iniciales. Después de seis meses los participantes sugerirán un texto para revisarlo en el siguiente periodo. Pondremos a votación los textos que leeremos todos.
  • Algunos textos que podremos revisar son los siguientes:
    • Friedrich Nietzsche, El caminante y su sombra.
    • ——, Schopenhauer como educador.
    • Rainer Maria Rilke, Cartas a un joven poeta.
    • ——, Las elegías de Duino.
    • Peter Kingsley, En los obscuros lugares del saber.
    • Marco Aurelio, Meditaciones.
    • Joseph Campbell, El héroe de las mil máscaras.
    • Jules Evans, The art of losing control.
    • P.D. Ouspensky, Fragmentos de una enseñanza desconocida.
    • Stefan Zweig, La lucha contra el demonio.
    • Gary Lachman, Una historia secreta de la consciencia.
    • Lev Tolstói, El camino de la vida.
    • Patrick Harpur, La tradición oculta del alma.
    • Gabriel Schutz, Éticas de la serenidad: La invitación helenística.
    • Farid ud-Din Attar, El lenguaje de los pájaros.
    • Lama Anagarika Govida, La senda de las nubes blancas.
    • Carlos Castaneda, Las enseñanzas de Don Juan.
    • … otros tantos.
  • Cuando así lo amerite se sugerirá un ejercicio de consciencia o ejercicio espiritual.
  • Se espera que cada participante escriba sus experiencias: prosa o narrativa. No se obligará a nadie a compartir si no lo quiere hacer, pero sí debe escribir.
  • Fin del primer periodo.

¿Después qué sigue? (Segundo periodo)

  • Una vez cumplidos los tres primeros meses se establecerá un siguiente periodo de compromiso, que durará 6 meses.
  • Segundo periodo (jun/22 a dic/22): 14 sesiones.
  • A partir del segundo periodo cada participante deberá agregar, además de su pregunta central (A) una situación problemática (B) de su vida con la intención de construir actitudes concretas (C) de cara a ella.

Pormenores

  • No se requieren antecedentes de ningún tipo más que saber leer y querer dialogar en torno a la pregunta central (A), el planteamiento de la situación problemática (B) y las actitudes concretas de cara a ella (C).
  • El material lo facilitaré yo si lo tengo digitalizado. De lo contrario cada integrante será responsable de conseguirlo. Juntos podríamos encontrar soluciones para tenerlo todos.

Yo, que soy el que invita…

  • … no sé más que los participantes. No son clases… es diálogo. No son recetas… es responsabilizarse sobre su propia vida a medida que se lee y se dialoga. No es inmediato… se requiere disciplina y constancia, y mucho trabajo consigo mismo.
  • … podré tomar el rol de psicoterapeuta y apoyar en lo que va apareciendo en las sesiones, siempre de cara a que cada quien responda a su pregunta central (A), aclare su situación problemática (B) y trabaje en sus actitudes concretas (C).
  • … no sigo ningún método para hacer lo que aquí se propone pues realmente no dirige nada. No responde a un plan de estudios o a una intención distinta a no ser el que cada quien responda a su pregunta central (A), aclare su situación problemática (B) y trabaje en sus actitudes concretas (C).
  • … no soy responsable único de dirigir el diálogo, de ello son corresponsables todos los participantes; tampoco de propiciarlo o avivarlo.
  • … sí soy corresponsable de aclarar lo que ahí se dice y, de darse el caso, aprovechar lo que va apareciendo en las sesiones a favor de que cada participantes responda a su pregunta central (A), aclare su situación problemática (B) y trabaje en sus actitudes concretas (C).
  • … sí soy responsable de establecer las reglas de convivencia y corresponsable de mantenerlas.
  • … sí soy responsable de tantear la posibilidad de abrir al grupo la posibilidad de ir al encuentro del fuego.

Reglas del juego

  • Dos (2) inasistencia y se dará de baja al participante. Podrá reincorporarse en el siguiente periodo.
  • Se requiere entrevista previa con “el que dirige” para conocer los motivos del interesado por participar y sus dudas. También conocer algunos datos personales del interesado.
  • El facilitador se reserva el derecho de rechazar la solicitud del interesado.
  • Cupo máximo de 10 participantes.
  • Nos reuniremos por Zoom (con la esperanza de hacerlo presencialmente en algún momento) —tentativamente— los miércoles de 20:00 a 22:00 hrs. (hora Ciudad de México).
  • La cita es cada 15 días.
  • Aportación:
    • Inscripción de $200 por periodo.
    • Aportación mensual $300.
  • Mayores y mayoras de edad.

¿Quién soy yo?

Gilberto Santaolalla Loureiro (Ciudad de México, 1977). Psicoterapeuta Fenomenológico-Existencial, con 11 años de práctica profesional acompañando pacientes. Dirige Diálogo Existencial (www.dialogoexistencial.com). Maestro en Filosofía. MBA. Estudios en psicología e ingeniería. Esposo y padre. Entusiasta de la filosofía, la escritura, la carpintería, el Tarot y la fotografía. Aprendiz del Fuego.


Comunicado del 2 de septiembre del 2022

Esto no es una convocatoria sino más bien una solicitud URGENTE a, por cualquier medio, alejarse de secretas intenciones por asomarse a MADRUGADA. Mire, le explico…

Comenzamos cerca de diecisiete individuos y alrededor del 40% han decidido marcharse: «no tengo tiempo de leer, son muchas cosas, es confuso y no me dice nada claro, es que mi abuelita enfermó», y demás razones de buen peso para cualquier mujer u hombre de sano juicio. Además, le insisto, hemos buscado hablar de temas como la lamentación, lo sagrado y la vida, la belleza y lo inquietante y nos hemos quedado apenas con un puñado de ideas, si me permite, bastante vagas. Bueno, ya juzgará usted pero la última ocurrencia versó en el manoseado tema del <<sentido de la vida>>, ¡¿puede usted creerlo?! Insistir en la Vida y además Humana y que ésta cuente con un Sentido… claramente un proyecto fracasado. Y, por si fuera poco, avasallados por preguntas metafísicas en buena parte de los recorridos nos quedamos sólo viéndonos… extrañados, raros, perdidos, confundidos y, más de las veces, algunos tardan una o dos sesiones para volverse a aparecer. Somos irremediables: estamos sin estar y sin querer queremos.

Pero mire que algunos son necios, insisten en navegar un poco más, sin rumbo, sin tener clara la motivación, cansados, alimentados sólo por el día y la noche. Piden ya no leer más, ya no hablar más, ya no ser empachados por exóticas ocurrencias. Bueno, hasta se han privado —ejerciendo atinadamente su libre albedrío, cabe decir— de la rara costumbre de hablarle a los elementos en noches estrellada llenas de incertidumbre y temor, o de tocar las nubes de la infancia sofocados por la falta de claridad.

Sin embargo, si usted insistiese que MADRUGADA es de su interés… pues… podría decirle que tenemos espacio para sólo dos (2) participantes más. Que arribaremos a puerto por algunos víveres en la semana del 5 al 9 de septiembre y pasar revista a los interesados. Aquellos necios tendrán que presentar sus credenciales, hacer de nuestro conocimiento su buena condición física y espiritual. Traer en mano comprobados documentos de su amor por la lectura y la reflexión, y por la escritura. Tendrá además que presentar cartas de buena fe sobre su insistente intención de embarcarse con nosotros.

Haga favor de dirigirse al Whatsapp. Pida usted con el Cocinero.

Le ruego vehementemente no lo considere.

Quedo suyo.


MADRUGADA, en su primera temporada, concluyó, formalmente —pues continúa con tenues resonancias— el miércoles 30 de noviembre del 2022. Una participante dijo: “llegamos a la primera parada de este generoso viaje a las profundidades”.


Lo último en mi BLOG

  • El hombre libre, según Nietzsche

    El hombre libre, según Nietzsche

    El hombre libre (la mujer libre) es señor de sí mismo, “quien se ha conquistado definitivamente”1, quien se posee a sí mismo con la responsabilidad que implica ser dueño de sí, que no delega su vida a otro pues, en sentido estricto, el espíritu libre es “quien no necesita nada”.2 El hombre libre se manda…

  • Madrugada… 2023

    Madrugada… 2023

    Más informes en Madrugada (2023)

  • Remedios de inspiración pitagórica en contra de los males de nuestra época

    Remedios de inspiración pitagórica en contra de los males de nuestra época

    Conclusión de la primera temporada de MADRUGADA Para l@s madrugador@s Honra y respeta tus juramentos a los dioses, a los cuatro elementos, a las siete direcciones y a tu dáimon. Venera a tus padres y a tus familiares más próximos. Házte amigo de esas personas que se manejen con amabilidad hacia ti y que sus…

  • Apuntes sobre la amistad (D)

    Apuntes sobre la amistad (D)

    4. La amistad por interés y por placer Aristóteles continua desarrollando la sección anterior. Las amistades pueden clasificarse dependiendo de la causa: principal, interés (utilidad) o placer. En el interés cada quien obtiene del otro “lo mismo o semejantes bienes”; si las partes reciben en igual proporción dura más la amistad. Si además es por…

  • Apuntes sobre la amistad (C)

    Apuntes sobre la amistad (C)

    “Pero la amistad perfecta es la de los hombres buenos e iguales en virtud”. Aristóteles Sobre la amistad (Libro VIII) Interpretación libre (infiel con las autoridades doxas) de la Ética nicomáquea de Aristóteles, sección VIII titulada Sobre la amistad. Puede contener errores de comprensión y/o interpretativos. 1. Naturaleza de la amistad La amistad es una…

  • “Lo que falta” según Peter Kinglsey

    “Lo que falta” según Peter Kinglsey

    “En general, lo que no tenemos delante de los ojos es más real que lo que vemos. Eso es así en todos los niveles de la existencia”. Peter Kingsley “Hay un vacío en nuestro interior”. Vacuidad proyectada como una larga sombra que abruma nuestras vidas. Buscamos, sin éxito, llenar aquel vacío mediante sucedáneos “que nos…

  • Madrugada…

    Madrugada…

    MADRUGADA… Conociéndote a ti mismo en compañía de otros Información detallada sobre su intención, su dinámica, las reglas del “juego” y demás pormenores, visitar aquí.

  • El sentido del bien, una lectura de Jean Grondin

    El sentido del bien, una lectura de Jean Grondin

    “Los momentos perfectos no se viven por haberlos solicitado” Creer que lo armado ex professo nos traerá felicidad —pues lo hemos “producido” deliberadamente con ese fin— es dejar nuestra felicidad a las impresiones más que a los sentimientos, dice Grondin… ¿A la razón más que al corazón? ¿Qué significa esto? Pongamos un ejemplo ficticio: me…

  • La fortuna de la felicidad, una lectura de Jean Grondin

    La fortuna de la felicidad, una lectura de Jean Grondin

    ¿De dónde procede nuestra felicidad? ¿Es el mismo lugar del que emergen nuestras preguntas existenciales? Sabemos (pues así algunos lo hemos experimentado) que la vida se nos aparece en ocasiones como amanecer y en otras como ocaso. Varias son las voces que nos invitan a «ser felices», como si ésta fuera una meta que se…



Diálogo Existencial en Facebook

Diálogo Existencial

3 weeks 5 days ago

Nueva entrada en el BLOG: El hombre libre, según Nietzsche. www.dialogoexistencial.com/el-hombre-libre-segun-nietzsche/ Diálogo Existencial "Leemos filosofía, hacemos psicoterapia". www.dialogoexistencial.com Mixcoac, Ciudad de México (+52) 55 13630218

Diálogo Existencial

1 month 11 hours ago

"Las resoluciones definitivas se toman siempre y solamente en un estado de ánimo que no está destinado a durar". BARICCO en referencia a PROUST (Mr.

Diálogo Existencial

1 month 3 days ago

Hoy toca MADRUGAR… “Nada de todo esto [ni las opiniones lejanas, ni las guerras entre naciones, ni las religiones, ni las distancias] eres tú, se

¿En qué tengo puesta mi mirada?



Agenda una cita