Diálogo Existencial es una comunidad tendiente al saber. En conformidad a lo anterior, brinda —desde la mediación entre la Filosofía y la Psicoterapia— experiencias vitales concebidas a la medida.

Diálogo Existencial es una comunidad atenta a las necesidades de cada participante y al desarrollo pausado y reflexivo de espacios psicoterapéuticos y talleres; espacios orientados a dialogar, de manera insistente, cercana y espontánea, sobre las posibilidades y limitantes de nuestros fundamentos de vida.

Propone amplificar —cuidadosa y tempestuosamente— la realidad que nos es cotidiana, esto es prestando atención sobre un saber experiencial que parte de lo habitual, de nuestras circunstancias concretas y de la inmediatez de la vida, yendo más allá del parloteo vertiginoso y de los eventos extraordinarios. Nos interesa detenernos en la regularidad de la existencia.

A continuación encontrarás algunas de las actividades que promovemos:

Si tienes alguna necesidad distinta, no dudes en contactarme por Whatsapp o escribirme a gilberto@dialogoexistencial.com

Saludos,

Gilberto Santaolalla




Lo último en mi BLOG

  • Forja del Yo, desencanto del mundo (Tarnas) (2)

    Forja del Yo, desencanto del mundo (Tarnas) (2)

    “[e]l yo humano moderno ha absorbido esencialmente todo el sentido y la finalidad en un ser interior, vaciando el cosmos primordial de lo que en otro tiempo constituyera su naturaleza esencial”. Richard Tarnas En una entrada anterior busqué resumir las distinción que hace Ricard Tarnas entre una visión primordial del mundo y la cosmovisión moderna.…

  • Ejercicios espirituales: Askesis / Prosoche

    Ejercicios espirituales: Askesis / Prosoche

    “No pretendas que los acontecimientos sean como quieres, sino que intenta que los acontecimientos sean como son y vivirás en la serenidad”. Epicteto Ejercicios espirituales: Una manera de ser Con anterioridad he retomado el trabajo de Pierre Hadot sobre los ejercicios espirituales practicados por estoicos y epicúreos (Ejercicios espirituales, Aprender a morir, aprender a dialogar,…

  • Las tres transformaciones del espíritu según Nietzsche

    Las tres transformaciones del espíritu según Nietzsche

    “Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño”. Nietzsche, De las tres transformaciones en Así habló Zaratustra Como consecuencia de la muerte de Dios Nietzsche considera posible (tal vez, cabría decir, de manera obligada) una metamorfosis1 de la…

  • Mi frijolito

    Mi frijolito

    Para Helena Germinaste por encargo… pero igual tu nobleza pudo haberse mostrado si la suerte o el descuido te hubiese arrojado. Ése experimento que por generaciones se repite: puede ser la niñez patria para algunos u obligación estéril para otros. La simpleza es sorprendente: un frijol, algodón, agua y un contenedor. El líquido justo: ni…

  • El sentido del sentido, una lectura de Jean Grondin

    El sentido del sentido, una lectura de Jean Grondin

    El Yo, cualquier Yo, es el que ha de reemprender la pregunta por el sentido de la vida. Metafísica y olvido Siempre sólo podemos partir de nuestra propia actividad de pensamiento. Toda acción es antes un proyecto, un pensamiento de ejecutar algo. Están las preguntas de la metafísica: “¿qué hacemos aquí? ¿Por qué y para…

  • Crítica a la concepción constructivista del sentido

    Crítica a la concepción constructivista del sentido

    Creer que el universo tiene una construcción amplia es una creencia moderna. Según los modernos, el espíritu —es decir lo humano en el contexto de este resumen—, con sus categorías y representaciones, construye de alguna manera su mundo. Así, Kant busca explicar la concepción newtoniana imponiendo el entendimiento a la naturaleza (e.g. las orbitas planetarias…

  • El granado

    El granado

    Cientos de simientes en la indiferencia de una maceta. Sólo unas cuantas brotan aunque árbol en potencia eran todas. Sólo unas fueron puestas en agua y ensancharon su raíz. Sólo tu… me tienes. Si este granado dará fruto depende de tanto que no me atrevo a afirmarlo. Pero de lo que sí puedo estar seguro…

  • ¿A qué se refiere James Hillman cuando habla del “pensamiento del corazón”? (I)

    ¿A qué se refiere James Hillman cuando habla del “pensamiento del corazón”? (I)

    El titulo del libro me atrapó sin ni siquiera conocer su contenido. Recuerdo haber pensado en Pascal y su frase “el corazón tiene sus razones que la razón no comprende”. Después me enteré que James Hillman fue un psicólogo y analista jungiano estadounidense nacido en 1926 y muerto hace apenas una década. Leí el libro…



Diálogo Existencial en Facebook

Diálogo Existencial is in Ciudad de México.

3 weeks 5 days ago

MADRUGADA ’23 ha concluído. Comparto un pequeño texto a modo de cierre. www.dialogoexistencial.com/colofon-madrugada-23/ Diálogo Existencial "Leemos filosofía, hacemos psicoterapia". www.dialogoexistencial.com Mixcoac, Ciudad de México (+52)

Diálogo Existencial

3 weeks 6 days ago

Nueva entrada en el BLOG: Eos, madre de los cuatro vientos. www.dialogoexistencial.com/eos-madre-de-los-cuatro-vientos/ Diálogo Existencial "Leemos filosofía, hacemos psicoterapia". www.dialogoexistencial.com Mixcoac, Ciudad de México (+52) 55

Diálogo Existencial

1 month 3 weeks ago

Hoy toca MADRUGADA (18)… Antepenúltimo encuentro. “El anima enseña al ego —nos enseña a nosotros— que somos humanos pero con profundidades inhumanas; que somos personas



Agenda una cita