“No hay sol sin sombra, y es menester conocer la noche. El hombre absurdo dice sí y su esfuerzo no cesará nunca”.
Albert Camus
No al suicidio, rebeldía (Camus)
¿Cómo? Para Camus somos los condenados a muerte, condena que requiere encarar, de manera firme y con coraje, el sin sentido latente de dicha condición. Dado que ya no hace falta el sentido en la vida del hombre (o mejor dicho, el sentido mismo es que no haga falta sentido), el hombre se asume como un absurdo, que no hace más que “agotarlo todo y agotarse”. Camus nos invita a asumirnos como hombres en un desafío continuo.
Dice al respecto Camus, “[s]aco de lo absurdo tres consecuencias, que son: mi rebelión, mi libertad y mi pasión. A través del mero juego de la conciencia transformo en regla de vida lo que era invitación a la muerte y rechazo el suicidio…”. Un juego de conciencia, donde radica la libertad, es decir, en cómo significo el mundo, qué me digo respecto a un “hecho”, qué recuerdo y qué no, qué personaje represento ante ciertas situaciones, quién me digo que soy, y un gran etcétera.
Rebeldía:
- “Vivir es hacer que viva el absurdo. Hacerlo vivir es, ante todo, contemplarlo. Pues, al contrario de Eurídice, lo absurdo sólo muere cuando se le da la espalda. Por eso una de las pocas posiciones filosóficas coherentes es la rebelión”.
- El enfrentamiento perpetuo del hombre con su propia obscuridad.
- Exigencia de una imposible transparencia.
- Pone el mundo en tela de juicio en cada segundo.
- Es la presencia constante del hombre ante sí mismo.
- No es aspiración, carece de esperanza.
- REBELIÓN Y SUICIDIO SON CONTRARIOS.
- El suicidio, como el salto, es la aceptación en su límite.
- El suicida busca resolver el absurdo.
- Única actitud humana ante el absurdo.
- La fuente de valores auténticos.
- Vivir es un acto de rebeldía.
- Espíritu de oposición en contra de cualquier injusticia, opresión o acto hacia la condición humana.
- Comienza con el reconocimiento de fronteras, límites de cada uno, ¿qué sí y qué no estoy dispuesto a tolerar? Apunta al bien común.
- El esclavo que se rebela lo hace por todo el mundo. La rebeldía, para Camus, no es sólo en el ser sino también con otros. Una consciencia colectiva.
Bibliografía: Albert Camus, El mito de Sísifo, Tr. Esther Benítez. Madrid: Alianza, 3a reimpresión, 2004.
Imagen: Mural colectivo expuesto en el MUAC. Sin más detalles.