NICOL (Psicología de las situaciones vitales, 1941)

NICOL (Psicología de las situaciones vitales, 1941)

“Algunos psicólogos, aunque convencidos en que el gesto como tal no era reducible a medida, creyeron que la observación ajena podía, no obstante, ser fundada como un método psicológico objetivo, y servir de complemento a la experimentación, fuesen cuales fuesen las limitaciones de ésta. Les pasó desapercibido, sin embargo, que esta pretensión importaba un equívoco que la invalidaba. Porque es lo cierto que la observación ajena no es un método “objetivo”. Puede entenderse por objeto lo que se quiera: pero el hecho de la exterioridad del otro respecto de mí no lo constituye, sin más, en objeto, al modo como se constituye en tal el árbol o la piedra. Incluso cuando se considera como puro objeto y se somete a experimentación, el hombre sigue siendo un sujeto que dialoga con su experimentador. Para que algo se convierta en materia de investigación experimental pura es preciso que tolere esa reducción de lo cualitativo a lo cuantitativo, esa consideración genérica, homogénea, indiferente, que son peculiares del método científico natural. Pero el hombre no ofrece esta tolerancia”.

Eduardo Nicol, Psicología de las situaciones vitales. México: FCE, 1a reimpresión, 1975.

Puede interesarte  Ejercicios espirituales: aprender a dialogar
,

Agenda una cita