La propuesta filosófica de Emmanuel Lévinas
¿Qué propone (a grandes rasgos) la propuesta filosófica de Emmanuel Lévinas?
- Su filosofía ha sido llamada ética.
- Tradicionalmente la ética es considerada como: deontología (una moral profesional, deberes que no se imponen más que en ciertos oficios, asociados a los códigos de ética profesionales), un cálculo de la felicidad (utilitarismo) o el cultivo de las virtudes (éticas de la virtud). La ética de Lévinas no va por aquí.
- El decía estar elaborando una “Primera Filosofía”
- Que no es una lógica tradicional o una metafísica. Lévinas llamaba a la relación cara-a-cara, metafísica. Un evento que se repite en el día a día.
- Es una interpretación, una descripción fenomenológica del surgimiento y repetición del encuentro cara-a-cara o la relación intersubjetiva ante su núcleo precognitivo, ser llamado por otro y responder a ese otro.
- Si la experiencia precognitiva, es decir, la sensibilidad humana, puede ser caracterizada conceptualmente, entonces debe de ser descrita en lo que es más característica a ella: un continuo de sensibilidad y afectividad, en otras palabras, sensibilidad y emoción en su interconexión.
- Propone una descripción fenomenológica y
- Una hermenéutica de las experiencias vividas en el mundo.
- Pone al descubierto los niveles de experiencia no descritos ni por Husserl ni por Heidegger.
- El proyecto filosófico de Lévinas puede ser llamado Constructivismo.
- El Encuentro con el mundo,
- El Encuentro con el otro humano, y
- Una reconstrucción de una interioridad conformada de capas por medio de la sensibilidad y la afectividad.
Referencia: Ángel Nogueira Dobarro, Emmanuel Lévinas: Un compromiso con la Otredad, pensamiento ético de la intersubjetividad. Revista Anthropos, No. 176, enero-febrero 1998.