HUXLEY (El arte de ver, 1942)

camino_ver_estrellas

“[…] vemos con la máxima precisión, sólo aquella pequeña área que contemplamos directamente en el centro de la visual. Existe sin embargo una importante excepción. En la noche, cuando hay un mínimo de luz, la sensación más clara y perfecta se logra con las porciones periféricas de la retina. Este hecho fue descubierto hace siglos por los astrónomos. Ellos observaron que cuando se contempla directamente una constelación, tan sólo se distinguen las estrellas más brillantes, mientras que cuando se mira a un costado de ella, pueden descubrirse otras estrellas de menor magnitud. Según palabras del eminente físico francés François Arago, “para ver objetos poco iluminados es necesario no mirarlos”. Por ello, cuando intentamos hallar nuestro camino en la obscuridad, no hay que mirar de frente, ya que entonces no se percibirán los objetos oscuros ubicados inmediatamente delante de nosotros. Si, por el contrario, llevamos la cabeza primero hacia un lado y luego hacia el otro, podrá verse lo que está directamente en frente nuestro a través del ángulo de nuestros ojos”.

Aldous Huxley, El arte de ver, Tr. Esteban Valentino. México: V Siglos, 4a edición, 1980.

Puede interesarte  HUXLEY (Las puertas de la percepción, 1954)
,

Agenda una cita