HILLMAN (Anima mundi: El retorno del alma al mundo, 1979)

Edward Hopper (Cape Cod Evening, 1939)

“No podemos vacunar el alma individual, ni aislarla contra las enfermedades del alma del mundo. Un matrimonio que se rompe puede ser analizado en sus raíces intra- e inter-subjetivas, pero mientras no tomemos también consideración los materiales y la decoración de las habitaciones donde reside ese matrimonio, el lenguaje que utiliza, la ropa con la que se viste, los alimentos y el dinero que comparte, los fármacos y cosméticos que usa, los sonidos, olores y sabores que a diario entran en el corazón del matrimonio, mientras la psicología no deje entra al mundo en la esfera de la realidad psíquica, no habrá ninguna mejoría; antes bien, cargando sobre la relación humana y sobre la esfera subjetiva la inconsciencia reprimida que se proyecta desde el mundo de las cosas, estaremos contribuyendo a la destrucción del matrimonio.

La inclusión de estos materiales en la terapia puede tener un efecto práctico inmediato. Los dos cónyuges ya no se concentrarán sólo en sí mismos y en su relación, sino que volverán juntos la mirada hacia las ofensas que les inflige el mundo. La rabia personal mutua se transforma en indignación con el mundo que los rodea, e incluso en compasión, a medida que despiertan de su anestesiado sopor subjetivista. Salen de la gruta con una nueva actitud ante la posibilidad de la amistad, para adentrarse como compañeros de armas en la luz solar saturada de smog, que el psicoanálisis les había presentado como un lugar de meras sombras, simple escenario y maquinaria sobre cuyo telón de fondo ponían en escena su drama inter- e intra-subjetivo. Ahora pueden analizar las fuerzas sociales, las condiciones ambientales, el diseño de las cosas que los rodean, con la misma agudeza que hasta entonces habían reservado sólo para sí mismos. Quienes estaban haciendo una terapia de pareja se convierten en la pareja terapéutica que tiene al mundo como paciente.”

Puede interesarte  Berkeley y la existencia del mundo

James Hillman, El pensamiento del corazón, Tr. Fernando Borrajo. Girona: Atalanta, 1a edición, 2017.

Puede interesarte  El concepto de coraje en Paul Tillich (1/2)
,

Agenda una cita