Los distintos sentidos de logos en Heráclito (2/3)

Heráclito_negro

Los distintos sentidos de logos en Heráclito (2/3)

Fr. 2 Por tanto es necesario seguir lo común; pero, aunque el Logos es común, la mayoría vive como si tuviera una inteligencia particular.

Compartimos la razón, la unidad permite la diversidad. La unidad de la multiplicidad. El mundo, el mismo para todos. Relativo. El logos es común para los despiertos, un cosmos idéntico y unitario. Para los dormidos, tienen un mundo particular, su propio mundo de sueños, una distorsión de la realidad.

Lo común crea comunidad, el más alto bien de la polis, pero se caracteriza por incluir la existencia particular de los individuos. Es preciso seguir al logos, en él se muestra una comunidad todavía más alta y más comprensiva que la ley de la polis. En él debe de descansar la vida y el pensamiento.

Fr. 31 Transformaciones del fuego: primero el mar; del mar la mitad [se convierte en] tierra, y la otra mitad en torbellino. La tierra se licúa en mar, y éste es medido por el mismo logos que antes de hacerse tierra.

Elementos. Fuego → Agua. Agua (bifurca) → Tierra y → Aire. Tierra → Agua. El eterno retorno. Lo cíclico, conocemos el desenlace pero nunca las tramas caóticas. Transformación. El logos es el espíritu, el orquestador del cosmos. En el logos vive y piensa el fuego que impregna y penetra el cosmos como vida y pensamiento. El fuego “que se enciende según medidas y se apaga según medidas.” Lo que se muestra y desaparece, oscilante; nace y muere, para volver a nacer y volver a morir. Lo que es y lo que no es.

Puede interesarte  Hacer nada mientras se espera

Leer parte 3/3.

Bibliografía

  • Los filósofos presocráticos. Kirk, G.S. Raven, J.E. Schofield, M. Gredos. 2008. Pag. 245-285 y 319-346.
  • La idea del Hombre. Nicol, E. Herder. 2004. Pag. 199-261. 273-312
  • Los principio de la ciencia. Nicol, E. FCE. 1965, Pag.475-494.
  • Paidea: los ideales de la cultura griega. Jaeger, W. FCE. 2010. Pag.150-180. 409-431
  • Textos de los grandes filósofos: edad antigua. Verneaux, R. Herder. 1982. Pag.7-12
  • El pensamiento de Sócrates. Taylor, A.E. FCE. 2011. Pag. 9-38, 74-108,114-116.
  • Antología Filosófica: la filosofía Griega. Gaos, J. Edición digital.

Agenda una cita