GEBSER (Origen y presente, 1940)

La batalla de Issus (1529), Albrecht Altdorfer
La batalla de Issus (1529), Albrecht Altdorfer

“La sobreacentuación del espacio y de todo lo espacial, que se incrementa con cada siglo desde el año 1500, constituye tanto la grandeza como la debilidad del hombre perspectívico. El hincapié en lo «objetivamente» externo trae consigo necesariamente, además de su racionalización y «haptificación», resultante de una exagerada orientación visual, un desarrollo desmesurado del yo, enfrentado al mundo exterior: lo que se podría denominar una hipertrofia del ego, la hiperenfatización del yo. El yo deberá intesificarse para estar a la altura de una continua expansión espacial; por otra parte, este yo habrá de endurecerse cada vez más en la medida en que lo que está frente al yo, el espacio, se torne cada vez más material y más palpable y aprehensible (háptico). Por un lado, la ampliación del espacio trae consigo una paultaina ampliación del yo y, como consecuencia, la resultante disolución de ese mismo yo y, por lo tanto, la posibilida de masificación; por otro lado, la «haptificación» del espacio trae consigo un endurecimiento, esto es, un encapsulamiento del yo y, por lo tanto, la posibilidad de su aislamiento, que se evidencia en el egocentrismo”.

Jean Gebser, Origen y presente, Tr. J. Rafael Hernández Arias. Girona: Atalanta, 1a edición, 2011.

Puede interesarte  La crítica de Hegel a la Psicología
,

Agenda una cita