Experimentos para adolescentes 7
#25. Semillero de papel
Planta una idea, lanzando al aire una semilla de papel. Sólo necesitas:
- Una hoja de papel
- Tijeras
- Un clip
Algunas semillas son trasportadas por el viento. Sus alas son retorcidas y balanceadas, de manera que la semilla gira mientras es trasladada. (Las alas de los aviones y helicópteros están diseñados de la misma manera). Como paracaidistas liberados de un avión, las semillas viajan en las corrientes de viento y en las suaves brisas de la tierra, posiblemente asentándose en la ladera de una montaña o valle lejano.
Despide tus ideas hacia tierras fértiles.
Dobla una hoja de papel por la mitad dos veces (primero dóblala en dos, y luego una vez más por su centro). Corta una tira de papel de dos centímetros de ancho, de uno de sus extremos (el más delgado). Desdobla la tira y dóblala de nuevo por la mitad, dejando caer las “solapas” exteriores. Tuerce y pliega el doblez de la mitad a un ángulo de 20 grados, y sujeta con un clip. Sostenla en el aire (por el doblez del clip) y déjala caer.
————————————————————————————————————–
#27. Cuerpo regla
¿Por qué las reglas tienen 30 centímetros de largo? ¿Quién hizo estas reglas?
Si tu ves el mundo a través de tus propios ojos, valora el mundo con tu cuerpo.
Mide ambos lados de tu escritorio con los pulgares. Multiplica los números para encontrar tu área de trabajo.
Cuantifica el perímetro de tu salón de clase o tu lugar de trabajo con los brazos abiertos (medida que es igual a tu altura, ¡inténtalo!). Calcula el espacio compartido de la mente.
Cuento los pasos de tu salón o lugar de trabajo a tu casa. Encuentra la distancia de tus ideas.
A medida que la operación se hace más larga, las palabras se hacen más cortas.
Tu cuerpo es una regla.
————————————————————————————————————–
Fuente: Exposición temporal Museo Universitario de Arte Moderno (MUAC). Ciudad de México. Julio 2012.