Exigencia Ontológica (Gabriel Marcel)

 Exigencia Ontológica (Gabriel Marcel)

Exigencia Ontológica

La exigencia ontológica (la necesidad de trascendencia) está relacionada con cierta insatisfacción. Sin embargo, sin el sentimiento de que algo anda mal, sin el sentimiento de insatisfacción, la exigencia ontológica se marchita. Por eso la persona funcional, la que ni siquiera se da cuenta que el mundo está roto, se le describe como aquella que ha perdió la consciencia de lo ontológico, de su necesidad de trascendencia.Dice Gabriel Marcel: “El hombre experimenta la exigencia ontológica (el ser en tanto ser), no la produce”.

Para Marcel el ser es: “aquello que se resiste a un análisis exhaustivo sobre los datos de la experiencia y que tratara de reducirlos progresivamente a elementos cada vez más desprovistos de valor intrínseco o significativo (como lo hace Freud)”. Dice también que “es posible una filosofía que se niegue a tener en cuento la exigencia ontológica: y justamente hacia esta abstención es hacia donde ha tendido el pensamiento moderno en su conjunto”.

Dos actitudes:

  • Actitud Agnóstica (se niega a creer lo que ignora)
    • Sentido negativo para Marcel.
    • Una comodidad de la inteligencia: “La cuestión no se planteará”.
  • Exigencia Ontológica
    • Se apoya en una teoría positiva del pensamiento.
    • Comprometerse en un laberinto de problemas: ¿el ser es?, ¿qué es el ser?, ¿puedo estar seguro de quien soy?
    • En contra de Descartes: “A mi me parece que el “yo soy” se presenta como un todo indivisible”.
    • “Lo que define al hombre son sus exigencias”.
    • Lo propio del ser (hombre) es la necesidad de trascender.
    • No es entender el cosmos, si no entender nuestro papel en él.
Puede interesarte  HUXLEY (El arte de ver, 1942)

El hombre puede unirse a lo real a través de diferentes experiencias de participación:

  1. Los sentidos: la encarnación, la experiencia de mi cuerpo.
  2. Intersubjetividad: la comunión con los demás seres.
  3. Trascendencia: Se acerca todavía más a la realidad. LA PARTICIPACIÓN EN EL NIVEL DEL SER. Es la experiencia metafísica.La división dualista cartesiana de alma y cuerpo ≠ el ser personal.

“Cuanto más tienda a desaparecer el sentido de lo ontológico en una persona, más ilimitadas le resultarán sus pretensiones, incluso hasta de alcanzar una especie de poder cósmico, porque cada vez será menos capaz de interrogarse sobre los títulos que pueda tener para ejercer el poder”.

Bibliografía: Gabriel Marcel, Aproximación al misterio del Ser (Posición y aproximaciones concretas al misterio ontológico), Tr. José Luis Cañas Fernández. Buenos Aires: Encuentro, sin año, p. 21-82.

,

Agenda una cita