Esquema de ideas básicas sobre Soren Kierkegaard (2/2)

ideas soren kierkegaard

Inicia en → Esquema de ideas Soren Kierkegaard (1/2)

Esquema de ideas Soren Kierkegaard (2/2)

por Gilberto Santaolalla

A continuación de presentan, a modo de esquema, los “estadios en el camino de la vida” sobre la filosofía de Soren Kierkegaard y su importancia en la Psicoterapia Existencial.

=============================================================
Soren Kierkegaard
(1813-1855)
Los “estadios en el camino de la vida”
=============================================================

————————————————————-
1 Principios:
————————————————————-
1.1 I. Los estadios se asemejan a las etapas de la humanidad
1.2 II. No dependen de ninguna circunstancia externa el estadio en el que uno se encuentra.
1.3 III. No tienen orden ni lógica.
1.4 IV. Cada estadio es cerrado y suficiente.
1.5 V. No nos determina por el resto de nuestra vida.
1.6 VI. Pasar de un estadio a otro es un “acto de fé”.
1.7 VII. Lo único que media entre ellos es un abismo.
1.8 VIII. Concepción abismal de la libertad.
1.9 IX. Sacrificio si queremos conseguir algo.

————————————————————-
2 ESTÉTICO
————————————————————-
2.1 “La elección estética es del toda inmediata, y por esa razón no es una elección, o bien se pierde en la diversidad”.
2.2 Objetivo: Conseguir el placer y evitar el dolor.
2.3 Valor supremo: PLACER
2.4 Arquetipo: Don Juan, Fausto y El Judío Errante.
2.5 Relación con el tiempo: Vive el instante; disfruta el momento; carece de proyectos.
2.6 Relación con lo particular y lo general: Busca la excepción; se apega a lo particular.
2.7 Ontológicamente es determinado por lo inmediato, por un exagerado narcisismo, por una negación de la muerte, manifestado en una preocupación perversa por la salud y el cultivo de cuerpos bellos.
2.8 Desesperación.
2.8.1 Desesperación: El esteta vive en el instante buscando “cazar” sensaciones placenteras, pero como las sensaciones y los instantes son escurridizos, se queda una y otra vez con las manos vacías. Por ello su existencia lo conduce hacia la desesperación. La desesperación es el estado propio de quien ya no espera nada pero no sabe otra cosa que esperar. La desesperación pone en juego a la persona toda y no sólo a su inteligencia, como hace la duda. Ella es el camino para llegar al estadio ético. Por eso Kierkegaard aconseja a quien desespera: “Elige la desesperación. La desesperación misma es una elección, ya que se puede dudar sin elegir, pero no se puede desesperar sin elegir. Desesperándose uno se elige de nuevo, se elige a sí mismo, no en la propia inmediatez, como individuo accidental, sino que se elige a sí mismo en la propia validez eterna.” Eligiéndose a sí mismo en su propia validez eterna el hombre entra en contacto con lo general, renuncia a ser una excepción, y adquiere la estabilidad propia de la vida ética.
2.9 “Cuando todo se ha vuelto sereno, solemne como una noche estrellada. Cuando el alma está sola en el mundo entero, entonces aparece ante ella, no un ser superior, sino la potencia eterna misma, el cielo se entreabre, por así decir, y el yo se elige a sí mismo o, más bien, se recibe a sí mismo”.

Puede interesarte  Angustia Existencial, por Paul Tillich (1/4)

————————————————————-
3 ÉTICO
————————————————————-
3.1 “Si quieres comprenderme correctamente estoy dispuesto a decir que lo que más vale en la elección no es elegir lo que es justo, sino la energía y la pasión con las cuales se elige”.
3.2 Objetivo: Hacer el bien y evitar el mal.
3.3 Valor supremo: DEBER
3.4 Arquetipo: Esposo
3.5 Relación con el tiempo: Tiene proyecto, estabilidad y continuidad.
3.6 Relación con lo particular y lo general: Vive sujeto al imperio del deber, la moral, lo universal.
3.7 Angustia
3.7.1 “La angustia es el vértigo de la libertad, un vértigo que surge cuando la libertad echa la vista hacia abajo por los derroteros de su propia posibilidad, aferrándose a la finitud para sostenerse. En ese vértigo la libertad cae desmayada y cuando se incorpora de nuevo ve que es culpable.” El hombre ético teme hacerse culpable, ya que la culpa es lo contrario de la libertad. Pero, al mirar el futuro, ve a la culpa como una posibilidad, y se angustia. Colocándolo frente a sus propios límites, la angustia pone al hombre ante lo único inconmovible (Dios), empujándolo a dar el salto desesperado de la fe, el salto a la existencia religiosa.
3.8 Elegir éticamente corresponde a un acto íntimo, a una soledad, a un instante, en la consecución de la libertad en el momento que se toma la decisión de crearse y de obrar en sí mismo. Es el individuo del acontecimiento, lo valora en sus diversas manifestaciones, incluso en lo más insignificante; es el que detiene el último aliento ante las dificultades, el que tiene la posibilidad de encontrar salidas en los momentos más críticos.
3.9 “El individuo ético se conoce a sí mismo, pero ese conocimiento no es una simple contemplación, pues entonces el individuo sería determinado según su necesidad; es una reflexión sobre sí mismo que es, al mismo tiempo, una acción, y por eso me he constreñido a la expresión “elegirse a sí mismo” en vez de ‘conocerse a sí mismo’. Por consiguiente, el individuo, al conocerse a sí mismo, no ha terminado; al contrario, ese conocimiento es muy fecundo y de él surge el verdadero individuo”.

Puede interesarte  El poder psiquiátrico (Foucault)

4 RELIGIOSO

4.1 Objetivo: Agradar a Dios y no defraudarlo
4.2 Valor supremo: AMOR
4.3 Arquetipo: Abraham
4.4 Relación con el tiempo: Vive de cara a Dios; disfruta el momento pero sin apegarse a él.
4.5 Relación con lo particular y lo general: Se relaciona con lo general no como subordinado sino como superior.
4.6 … el paso obligado al acto de fe está previamente cultivado por el acto ético, que nos lleva a formular una toma de posición ante lo que me propongo, me impulsa valientemente hacia lo incierto, lo abierto para la existencia, hacia un mundo de convicción, pues lo religioso en Kierkegaard se vuelve una experiencia; de ahí la necesidad filosófica como experiencia vital, la cual se va construyendo como acontecimiento que nos afirma, nos extraña y nos abre a otras posibilidades.

,

Agenda una cita