“Esquema de Asesoramiento Filosófico”
Más acerca del tema en: → Asesoramiento Filosófico (Filosofía Práctica)
————————————————————-
1. Integrantes
————————————————————-
1.1 Asesor Filosófico: “compañero de viaje”, no una figura de autoridad. Los cuestionamientos del Consultante son también del Asesor Filosófico.
1.2 Consultante: Cualquier persona que atraviese por una situación límite y este dispuesta a compartir voluntariamente sus problemas.
————————————————————-
2. ¿Qué es el Asesoramiento Filosófico?
————————————————————-
2.1 Una actividad práctica que motiva la autoexaminación del Consultante a partir de sus problemas más inmediatos de la vida cotidiana, así como sus inquietudes vinculadas al devenir social y cultural, a partir de la discusión de ideas y perspectivas sobre la propia vida y el mundo.
2.2 Un encuentro que facilita el proceso de reflexión y discernimiento del Consultante.
2.3 Un espacio que nutre el surgimiento de cuestionamientos que ayuden al Consultante a hacerse consciente de sus opciones.
2.4 Un espacio que incentiva el “vivir en las preguntas” sin necesariamente encontrar respuestas.
2.5 Un diálogo libre, sin enjuiciamientos ni objetivos o metas prefijadas de trabajo.
2.6 Propicia un diálogo existencial (respetuoso y empático) entre iguales.
————————————————————-
3. ¿Qué no es el Asesoramiento Filosófico?
————————————————————-
3.1 Un método
3.2 La “bola mágica” que da respuesta a todos mis problemas.
3.3 Un proceso psicoterapéutico pues no es un “medio para” sino un fin en sí, es decir, se enfoca en problemáticas particulares y no en la manera en que esa problemática se interrelaciona con otras.
3.4 Discusiones teóricas acerca de temas filosóficos.
3.5 Un manual prescriptivo que remedia todo mal.
3.6 Una plática motivacional o del club de los optimistas.
3.7 Un discurso moralista o religioso que “sabe” lo que se tiene que hacer.
3.8 Un diagnóstico (Normalidad o Enfermedad).
————————————————————-
4. ¿Qué ofrece?
————————————————————-
4.1 Un punto de referencia externo al Consultante, ecuánime y desinteresado.
4.2 Amor a la verdad.
4.3 Muchas veces, más cosas en qué pensar. Reanimar la duda de lo que hacemos y hemos dejado de hacer en nuestra vida.
4.4 Actitudes básicas del asesor.
4.5 Escucha comprensiva.
4.6 Reinterpretar o resignificar.
4.7 Clarificar valores y objetivos.
4.8 Análisis de creencias.
————————————————————-
5. Puntos de Partida
————————————————————-
5.1 Lo concreto sobre lo abstracto; lo que hago sobre lo que pienso.
5.2 Lo absurdo sobre la lógica; el caos sobre el orden.
5.3 Las preguntas sobre las respuestas; aprender a preguntarnos más que la necesidad de encontrar soluciones.
5.4 No hay verdades absolutas.
5.5 No hay bien ni mal.
5.6 Ser-en-el-mundo.
5.7 ¿Qué estoy haciendo? sobre ¿Qué debo de hacer?
————————————————————-
6. Herramientas
————————————————————-
6.1 Autocuestionamiento.
6.2 Situación.
6.2.1 Dilemas.
6.2.2 Paradojas.
6.2.3 Límite.
6.2.4 Elección.
6.3 Intersubjetividad: “Somos relación”.
6.4 Manejo de la incertidumbre.
6.5 Angustia.
6.6 Elección-Renuncia.
6.7 Proyección hacia el futuro.
6.8 Estamos en proceso continuo nunca en un estado.
6.10 Método Fenomenológico.
————————————————————-
7. Recursos
————————————————————-
7.1 Conversación.
7.2 Libros, artículos, fragmentos y películas sobre algunos de los tópicos abordados.
7.3 Supervisión al Asesor Filosófico.
————————————————————
8. Situación del Consultante
————————————————————-
8.1 Personas afligidas por problemas o preocupaciones que no son capaces de trascender (contrario a resignar) o que se encuentran “estancados”.
8.2 Personas angustiadas con preguntas que no son capaces de responder y de las que no saben cómo desembarazarse.
8.3 Personas que, a pesar de encontrarse bien instalados en su cotidianidad, no se sienten lo suficientemente mal como para pedir ayuda, es decir, no intersede con sus actividades cotidianas.
8.4 Personas que no están satisfechas con su vida actual y que intuyen todas sus posibilidades.
8.5 Individuos que no se conforman simplemente con vivir o con sobrevivir, sino que buscan trascender.
8.6 Personas que quieren reflexionar sobre sus circunstancias particulares, sobre sus problemas peculiares y sobre el ambivalente e impredecible curso de la vida.