El concepto de coraje en Paul Tillich (2/2)

El concepto de coraje en Paul Tillich 2“El coraje es el poder de la vida de afirmarse a sí mismo a pesar de la ambigüedad, mientras que la negación de la vida, por su negatividad, es una expresión de cobardía”.

Nietzsche

 

Comienza en → El concepto de coraje en Paul Tillich (2/2)

El concepto de coraje en Paul Tillich (2/2)

por Gilberto Santaolalla

Los estóicos (Seneca):

  • Dice de ellos Tillich que, el estocisismo es una actitud religiosa, con la que las figuras más nobles de la antigüedad y sus seguidores modernos han podido encontrar respuestas para los problemas de la existencia y conquistar sus angustias de destino y muerte.
  • Retoman la muerte de Sócrates como hecho y símbolo. Muestra la situación humana en cara al destino y la muerte. Un coraje que afirma la vida por que puede afirmar la muerte.
  • Séneca señala la interdependencia del miedo a la muerte y el miedo a vivir, así como la interdependencia del coraje de morir y el coraje de vivir. Señala a “aquellos que no quieren vivir y no saben como morir”.
  • Invita a suicidarse a aquellos que han conquistado su vida y no a los que han sido conquistados por ella.
  • Séneca dice que no existe coraje mayor que aquel que nace de la total desesperción.

Spinoza:

  • Por coraje me refiero al deseo (cupiditas) mediante el cual cada hombre se esfuerza por preservar su propio ser en acuerdo únicamente con lo que dicta la razón.”
  • Lo que dice Spinoza identifica el coraje con la virtud.
  • Spinoza distingue entre animositas (valor) y generositas, el deseo de unirse a otras personas en amistad y apoyo. Esta dualidad de lo que todo abraza y un concepto limitado de coraje corresponde con todo el desarrollo de la idea de coraje a la que Tillich se ha referido. En una filosofía tan sistemática en lo estricto y consistente como es la filosofía de Spinoza, este es un hecho notable y muestra los dos motivos cognitivos que siempre determinan la doctrina del coraje: lo universalmente ontológico y lo especificamente moral.
  • Esto tiene una consecuencia bastante significativa a uno de los problemas éticos más difíciles, la relación de la propia afirmación y el amor por los otros.
  • Es un dilema, ¿me puedo afirmar a mí mismo desde el propio amor y el amor hacia los demás? Spinoza dice que sí.
  • La propia afirmación perfecta para Spinoza no es un acto aislado que origina al ser individual, sino que es con la participación en el universo o el acto divino de la propia afirmación, que es el poder original en cada acto individual. En esta idea el coraje ontológico alcanza su expresión fundamental.
  • Spinoza sabe que un sentimiento sólo puede ser conquistado por otro sentimiento, y que el único sentimiento que puede superar los sentimientos de la pasión son los de la mente, el amor espiritual o intelectual del alma por su propia tierra eterna.
  • El coraje de ser es posible por que es participación en la propia afirmación de ser-uno-mismo.
  • Y Spinoza se pregunta, al igual que lo hicieron los Estóicos, ¿si ese es el camino de la salvación por qué es descuidado por casi cualquiera? Porque es difícil es raro es sublime. Lo que nos deja en una resignación y no en la salvación.
Puede interesarte  El arte de ser feliz por Schopenhauer (Reglas #9, #10 y #11)

Nietzsche:

  • Tillich dice: “No es la función de los conceptos describir la naturaleza ontológica de la realidad en términos de lo subjetivo u objetivo de nuestra ordinaria experiencia”.
  • Lo ontológico busca apuntar las características del ser-uno mismo (being-itself)”.
  • Lo ontológico habla de manera ambígua. Ser como ser trascendente objetivamente así como subjetivamente.
  • Los conceptos ontológicos deben de ser interpretados. No deben de ser comprendidos literalmente sino análogamente.
  • El filosofo de la vida”.
  • Vida es el proceso por el cual la voluntad de poder se actualiza asi mismo. Pero al momento de actualizarse a sí mismo supera aquello en la vida que, aunque pertenezca a la vida, niega a la vida.
  • ¿Cómo que negar la vida? Contestaría Nietzsche: “Espera, Yo soy aquello que debe sobrepasarse a sí mismo”.
  • Voluntad de poder uno se afirma al no afirmar otras posibilidades, y viceversa. ¿Qué es lo bueno para Nietzsche? Ser valiente es bueno.
  • La propia afirmación es también la afirmación de la muerte que pertenece a la vida.
  • El coraje de ver adentro del abismo del no ser en la completa soledad de aquel que acepta el mensaje de que Dios ha muerto.” Dios ha muerto, el que comienza a dudar “Dios por encima de Dios.” Tillich

Bibliografía: Paul Tillich, The courage to be. Yale: Yale University Press, 2000.


Agenda una cita