El concepto de coraje en Paul Tillich (1/2)

El concepto de coraje en Paul Tillich 1

El concepto de coraje en Paul Tillich

Paul Tillich rescata genealógicamente el concepto de coraje pues está convencido que es el lugar en dónde los problemas teológicos, sociales y filosóficos convergen de una manera que resultan útiles para el análisis de la situación humana.

Algunas frases acerca del coraje de existir:

“El coraje es una realidad ética, pero está enraizada en toda la amplitud de la existencia humana y, últimamente, en la estructura de ser uno mismo. Debe de ser considerado ontológicamente de manera que pueda ser comprendido éticamente”.

“La pregunta ética sobre la naturaleza del coraje nos lleva ineludiblemente a la cuestión ontológica por la naturaleza del ser, e inversamente”.

“El coraje nos puede mostrar lo que el ser es; y ser nos puede mostrar lo que el coraje es”.

“El coraje de existir es el acto ético en que el hombre afirma su propio ser a pesar de aquellos elementos de su existencia que entran en conflicto con su propia afirmación esencial”.

Revisión histórica que hace Tillich sobre el concepto de coraje

 

El coraje para Platón:

  • Relaciona el coraje con el elemento del alma llamado thymós (el enérgico, elemento valiente) y ambos relacionados al nivel social llamado phylakes (guardianes).
    • Para él, el coraje es el puente entre la razón y la sensación.

El coraje para Aristóteles:

  • Para él, soportar el dolor y la muerte con coraje, es lo noble.
  • El hombre con coraje actúa en bien de lo que es noble.
    • Lo noble, lo loable, es: la felicidad, el placer, inclusive la propia existencia.
    • El coraje es la afirmación de la esencia natural de uno mismo, con la connotación de “a pesar de”.
    • El soldado (el que se sacrifica).

La muerte de Sócrates:

  • Tradición aristocrática se desintegra.
  • El coraje se define como “el conocimiento universal de lo bueno y lo malo”, sabiduría y coraje convergen, y el verdadero coraje se distingue de aquel del soldado”.
  • Yo diría que, para los que retoman a Sócrates, el coraje es querer el “buen vivir”.
  • El coraje de Sócrates es Racional-Democrático vs. el de su antecesores Herócio-Aristocrático
Puede interesarte  El espíritu de pesadez / La Tierra

El coraje en la Edad media:

  • Nuevamente es visto como característico de la nobleza.
  • Los caballeros eran los soldados y los nobles.
  • Nuevamente se concibe como herócio-aristocrático.

El coraje para Tomás de Aquino:

  • Coraje es la fuerza de la mente capaz de conquistar cualquier amenaza al logro del bien mayor.
  • El coraje lo asociaba ala sabiduría, la virtud que representa la unidad de las cuatro virtudes cardinales.
  • Subordina el coraje a la sabiduría.
  • El coraje es “la fuerza de la mente”.

Continua en: → El concepto de coraje en Paul Tillich (2/2)

Bibliografía: Paul Tillich, The courage to be. Yale: Yale University Press, 2000.

,

Agenda una cita