Cuatro ideas sobre fenomenología existencial (Wahl & Luypen)

fenomenología existencial (Wahl & Luypen)

Cuatro ideas sobre fenomenología existencial (Wahl & Luypen)

por Gilberto Santaolalla

  1. La paradoja es la pasión del pensamiento. Tesis y antítesis una en otra sin síntesis. “El esfuerzo no tenderá a disminuir la paradoja, sino por el contrario a aumentarla, a aguzar la existencia del sujeto, y al propio tiempo a exaltar el ser del otro. A presentar la vida eterna a una existencia que es esencialmente temporal”. (Jean Wahl acerca de Kierkegaard)
  2. “Volver a la realidad”. Sólo en presencia de la realidad, en la experiencia, es posible llegar a lo incontrovertible y aceptarlo personalmente. Sólo de esta manera la verdad se convierte en mi verdad, superando los discursos de ambigüedad. (Luypen sobre Husserl)
  3. “La existencia no es una propiedad que el hombre tiene o no tiene, que se atribuye o se deba atribuir. El hombre no es primero hombre y después entra o rehúsa entrar en relación con el mundo. Existir es una característica esencial de ser hombres”. (Luypen sobre Heidegger)
  4. “Como subjetividad existente, el hombre es la afirmación del mundo real. Sin embargo, la realidad del mundo no debe concebirse subjetivista ni objetivista. Concebido subjetivistamente, el mundo quedaría librado a la arbitrariedad del sujeto y, en consecuencia, dejaría de ser objetivamente real. Por otra parte, si el mundo se entiende con un sentido objetivista, el sujeto quedaría aniquilado como afirmación existente del mundo y de esa manera dejaría de ser un sujeto real. Un cosa del mundo no es una realidad cruda, sino un ser que se revela-por-sí, un fenómeno, un significado-para-el-sujeto”.

Referencias:

  • W. Luypen, Fenomenología Existencial, Tr. Pedro Martín y de la Cámara. Bueno Aires: Carlos Lohlé, 1ª edición, 1967.
  • Jean Wahl, Kierkegaard, Tr. José Rovira Armengol. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, 2ª, 1989, pp. 55 – 77.
Puede interesarte  Esquema de ideas básicas sobre Soren Kierkegaard (1/2)

Agenda una cita