“…El mundo proporciona siempre la misma suma de experiencias a dos hombres que vivan el mismo número de años. A nosotros atañe tener conciencia de ellas. Sentir la propia vida, la rebelión, la libertad, y lo más posible, es vivir lo más posible. Allá donde reina la lucidez la escala de valores resulta inútil. Seamos aún más simplistas. Digamos que el único obstáculo, el único «lucro cesante» lo constituye la muerte prematura. EL universo sugerido aquí no vive sino por oposición a esa constante excepción que es la muerte. Y por ello ninguna profundidad, ninguna emoción, ninguna pasión y ningún sacrificio podrían igualar a los ojos del hombre absurdo (aunque así lo deseara) una vida consciente de cuarenta años y una lucidez que abarcase sesenta años. La locura y la muerte son sus aspectos irremediables. El hombre no elige. Lo absurdo y el acrecentamiento de vida que éste entraña no dependen, pues, de la voluntad del hombre, sino de su contrario, que es la muerte.” CAMUS (El mito de Sísifo, 1942)
CAMUS (El mito de Sísifo, 1942)

Ciudad de México (1977). Psicoterapeuta con 13 años de práctica. Maestro en Filosofía. Esposo y padre. Entusiasta de la filosofía, la escritura creativa, la carpintería, el I’Ching y la fotografía. Aprendiz del fuego.