Angustia Existencial
“Yo que soy y que puedo no ser”. La conciencia de nuestra muerte nos hace experimentar angustia. A diferencia del miedo, emoción que tiene un objeto al cual dirigirse teniendo una respuesta específica (corre, paralizarse, patear, etc.), la angustia es para Paul Tillich: La amenaza de no ser. Es la contraparte del coraje. Enfrentarse con lo no conocido. “Sanamente” lleva hacia el coraje para absorver la amenaza de no ser. “Impotente”. El miedo al miedo.La angustia existencial es ontológica al ser, es decir, no puede ser eliminada, se “tiene” por ser existente, hombre concreto, libre y no determinado.
Para Paul Tillich, la Angustia Existencial puede clasificarse en tres tipos, perfectamente “normales” y no neuróticas:
Angustia al destino y a la muerte
- Amenaza Óntica. Amenaza la autoafirmación, el hecho de que yo sea.
- Finitud.
- No puede ser eliminada, pertenece a la existencia misma.
- Eclipsa a todas las angustias (según Tillich, existen dos más, angustia de culpa y condena, y angustia del vacío y el sin sentido) y les da su seriedad.
- Vida (Forma), muerte (contenido), es decir, cuando se acaba el agua el vaso espera.
- La desesperanza aparece en la forma de reduplicación, como el intento desesperado de escapar el desesepero.
- Si la angustia fuera sólo a la muerte y al destino, la muerte voluntaria sería el camino para escapar de el desespero. El coraje demandado sería el coraje a no ser → La forma final de la propia afirmación óntica sería el acto de propia negación óntica.
Continua en: → Angustia Existencial, por Paul Tillich (2/4) (Próximamente)
Referencia: Paul Tillich, The courage to be. Yale: Yale University Press, 2000.