Angustia Existencial
Inicia en → Angustia Existencial, por Paul Tillich (1/4)
Continúa de → Angustia Existencial, por Paul Tillich (3/4)
La vida humana puede ser interpretada como un continuo intento de evitar la desesperación, siéndonos gran parte de las veces un ensayo exitoso. Pero existen situaciones extremas en las que interpretamos nuestra existencia de otra manera. Los tres tipos de angustia vistos (óntico, moral y espiritual) “requieren” un acto de coraje que nos impulsa a la búsqueda de lo trascendente.
Nuestra ansiedad tiende a convertirse en miedo de manera, procurando un objeto con el que el coraje pueda lidiar. El coraje no remueve la angustia (pues ésta nos es inherente existencialmente), sin embargo disponerse ante la vida con coraje busca la propia afirmación “a pesar de” la posibilidad de no ser, es decir, aquel que actúa con coraje toma (en su propia afirmación humanamente limitada) la angustia de no ser.
Entonces, la angustia nos encara ante la posibilidad del coraje, teniendo como otra alternativa la desesperación. El coraje resiste a la desesperación al tomar la angustia en sí mismo. Enfrentar a la angustia existencial es lo que nos hace tener el coraje de existir.
¿Qué pasa si negamos la Angustia Existencial?
Angustia Neurótica:
- El que no puede tomar su angustia con coraje, puede librarse al evadir la situación extrema de desesperanza escapando a la neurosis.
- “La neurosis es la manera de evadir el no ser al evadir ser”.
- En el estado neurótico no se escasea de afirmación propia; de hecho puede ser muy fuerte y enfatizada.
- Pero el self que enfatiza esta reducido a uno solo.Tiene un self débil, reducido.
- Algunas de sus potencialidades no admiten actualización, pues la actualización de ser implica la aceptación de no ser y su angustia.
- Afirma algo que es menos que su ser esencial o potencial.
- Rinde una parte de su potencial de manera que salve lo que resta.
- El neurótico es más sensible que el hombre promedio al trato del no-ser.
- Y como el no-ser abre el misterio del ser, puede ser muy creativo, más que el promedio de la gente.
- Una gran intensidad que esta angostada a un punto especial por una relación distorsionada de la realidad como un todo.
- Todos somos neuróticos en menor o mayor medida, es una cuestión cuantitativa.
- ¿Qué lo diferencia de la personalidad “sana”?
- Ante reconocimiento del peligro de no ser, construye un falso castillo que le da seguridad al enfrentarse con ella.
- Puede mostrar intensos combates de creatividad, pero con el costo de todo el potencial humano.
- Se defiende con sabiduría intuitiva.
- El neurótico sabe y esta al tanto de los peligros de una situación.
- El peligro es que puede caer en otra neurosis mejor defendida o su propia afirmación limitada caer en una desesperación ilimitada.
Angustia Patológica:
- A pesar de sus potenciales creativos, es enfermiza y peligrosa, y debe de ser curada al ser tomada por el coraje de ser, que es extensivo así como intensivo.
- Total inhabilidad de encarar su angustia existencial y resulta en una certidumbre que guía al fanatismo.
- Lleva a una afirmación propia limitada, fija e irreal, llevando a la persona a una defensa compulsiva.
- Responde evadiendo la situación por medio de:
- Respecto a la muerte → produce una seguridad irreal (inmortalidad).
- Respecto a la culpa → produce una perfección irreal. Rigor (legalismo) o desobediencia a demandas morales (anomía: ausencia de ley).
- Respecto al sin sentido → Produce una certidumbre irreal. Fanatismo. Ceguera de seguridad del mundo a través de salvar mi alma.
Referencia: Paul Tillich, The courage to be. Yale: Yale University Press, 2000.